black blue and yellow textile

Argiaren Hizkuntza

Museo San Telmo. Donostia-San Sebastián.

18 de mayo al 19 de junio del 2018.

Producción realizada gracias a:

Beca Labore de instalaciones site-specific en museos de Gipuzkoa. 2018.

Diputación de Gipuzkoa.

La resolución del proyecto está orientado para una localización específica, con el objetivo de alterar los parámetros perceptuales de los visitantes a través de la luz. La intención es combinar diferentes ritmos lumínicos para que se integren en el espacio y que a su vez, cambien la concepción del lugar. La luz tiene un mensaje intrínseco en su forma,  ya que se usa el código binario para codificar un  texto que enumera las Leyes de la Gestalt sobre la percepción.

La teoría de la Gestalt se acerca a una concepción del ser humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones. Por ello se enfatiza el valor de la experiencia y la examinación activa por parte de los sujetos que están presentes. Estas nociones, son los cimientos del proyecto, ya que el arte se entiende como una experiencia que va más allá de los límites del objeto artístico.

Las secuencias de 8 dígitos están creadas con pequeños agujeros. Para los 1 se introduce un cilindro de metal y para los 0 se deja el agujero vacío, así la sucesión de números componen las columnas de cada tabla. 

El panel tiene secuencias de intensidades lumínicas en distintos puntos de su perímetro. Por ello, las sombras están condicionadas por las zonas iluminadas y se ven afectadas a medida que cambia la intensidad y el lugar de emisión. Así, las sombras proyectadas por los cilindros y los huecos circulares cambian sin cesar y con ello, las apreciaciones de los visitantes se regeneran constantemente. La teoría de la Gestalt se centra en dar explicaciones acerca de la manera de percibir las cosas y tomar decisiones a partir de las “formas” que el sujeto crea.